La Sostenibilidad Gana – El Impacto De La Proteasa En Las Emisiones De Nitrógeno
En los sistemas modernos de producción de pollos de engorde, equilibrar la responsabilidad ambiental con el rendimiento animal y la eficiencia económica puede ser un desafío. Una de las oportunidades clave reside en mejorar la eficiencia en la utilización de proteínas. La suplementación de las dietas avícolas con enzimas proteasas ha demostrado beneficios medibles en la reducción de la excreción de nitrógeno, lo que contribuye a disminuir las emisiones de amoníaco. Altos niveles de amoníaco afectan negativamente la salud y el bienestar de los animales, siendo los animales jóvenes especialmente susceptibles (Hoang et al., 2016), lo cual impacta en su rendimiento general.
Digestibilidad de las proteínas y excreción de nitrógeno
La proteína de la dieta representa uno de los mayores costes en la alimentación avícola. Sin embargo, la digestión incompleta de la proteína genera una excreción excesiva de nitrógeno, principalmente en forma de ácido úrico. Este nitrógeno se convierte posteriormente en amoníaco en la cama, con implicaciones para el bienestar de las aves (por ejemplo, irritación respiratoria, daño ocular, lesiones en las almohadillas plantares) y el medioambiente (por ejemplo, contaminación del aire y del agua).
Mejorar la digestibilidad de las proteínas es por tanto un objetivo nutricional y ambiental. Al optimizar la liberación y absorción de aminoácidos, se reduce el nitrógeno no digerido disponible para la transformación microbiana en la cama, disminuyendo así la excreción de nitrógeno.
El rol de las enzimas proteasas
CIBENZA® EP150 Aditivo enzimático para piensos contiene una endo-proteasa de serina alcalina diseñada para complementar eficazmente las enzimas endógenas. Actúa en el tracto digestivo para favorecer la descomposición de estructuras proteicas complejas provenientes tanto de fuentes proteicas convencionales como alternativas (por ejemplo, harina de colza, DDGS, harina de plumas).
Los datos provenientes de ensayos muestran que el uso de CIBENZA® EP150 Aditivo enzimático para piensos puede:
- Contribuir a la reducción del amoníaco en el ciego hasta un 24%
- Disminuir el amoníaco en las excretas frescas hasta un 15%
- Aumentar la digestibilidad aparente de la proteína en un 4–8% cuando se utiliza en dietas con bajo contenido de proteína bruta
Universidad Nacional Chung Hsing, Taiwán, 2013
Consideraciones de formulación y resultados ambientales
Más allá de su eficacia nutricional, CIBENZA® EP150 Aditivo enzimático para piensos apoya objetivos operativos más amplios. Al mejorar la digestibilidad proteica, los productores pueden formular dietas con menor contenido total de proteína bruta sin comprometer el rendimiento. Esto se traduce en una menor excreción de nitrógeno y facilita el cumplimiento de los objetivos normativos sobre emisiones.
Este enfoque también contribuye al bienestar animal al reducir la concentración de amoníaco en el entorno de las instalaciones, un aspecto importante en el marco de las pautas en evolución de la industria.
CIBENZA® EP150 Aditivo enzimático para piensos actúa principalmente in vivo al complementar las enzimas proteolíticas propias del ave (por ejemplo, tripsina, quimotripsina) y mejorar la liberación de nutrientes de sustratos resistentes a la digestión. Esto lo convierte en una herramienta valiosa tanto para dietas estándares como con ingredientes alternativos.
Implicaciones para los sistemas de producción
A medida que evolucionan los objetivos de sostenibilidad, las operaciones avícolas enfrentan una presión creciente para demostrar responsabilidad ambiental mediante acciones medibles. Reducir las emisiones de amoníaco es un paso práctico y visible para lograr estos objetivos. Al mismo tiempo, optimizar la digestibilidad de las proteínas mejora la eficiencia alimentaria, ayudando a los productores a controlar los costes de alimentación y a favorecer el rendimiento animal. Descubra cómo CIBENZA® EP150 Aditivo enzimático para piensos contribuye a estos resultados como parte de nuestro amplio compromiso con la nutrición inteligente y la sostenibilidad.