•   México Y América Central
  • Servicios
  • Sustentabilidad
  • Careers
  • Search

Maximiza la rentabilidad de la cerda.

719db26a-76d5-4534-8a67-b637516ee42e


MINTREX® es un mineral orgánico bi-quelado de alta biodisponibilidad debido a su estructura molecular. La molécula bi-quelada de MINTREX® consiste en un átomo mineral (Zn, Cu o Mn) unido, a través de enlaces covalentes coordinados, a dos moléculas de hidroxianálogo de metionina (HMTBa), como ligando. Esta característica única, confiere a la molécula mayor estabilidad, protegiendo al mineral de reacciones antagónicas e interacciones negativas con otras moléculas presentes en el tracto digestivo.

No todas las fuentes minerales son iguales.

6d29cec8-c177-4bd7-97e0-172229d8150d

Compruebe los vídeos a continuación por Novus, todos a su disposición


La cerda hiperprolífica. Retos nutricionales para maximizar su rentabilidad

PhD Germán Borbolla. FMVZ-UNAM
PhD Demián Fernández. Novus International

Nutrición Materna (Inglés)

Jane Byrne - FeedNavigator
Pedro Urriola - University of Minnesota
Dr. Juxing Chen - Novus International

La alimentación de las cerdas de hoy desde un punto de vista práctico (Inglés)

Dr. Laura Greiner, Department of Animal Science Iowa State University


Minerales traza de alta biodisponibilidad en el comportamiento de cerdas hiperprolíficas

Demián Fernandez, Novus International



MINTREX: Trace Minerals to Improve Performance (Inglés)

Vea más información del producto a través de este video


Los NO negociables de la cerda hiperprolífica para alcanzar más de 3,000 Kg de cerdo vendidos

Dr. Alfredo Becerra, PROAN

Cerdas hiperprolíficas: Epigenética -Minerales traza quelados en cerdas

Mercedes Vázquez-Añón, Novus International


Cerdas hiperprolíficas: Nuevos requerimientos, retos y soluciones

Simon Tibble, ASN


One-year commercial demonstration: MINTREX® trace minerals on sow productivity and longevity

PhD. Bradley Lawrence, Novus International



Consulta las investigaciones realizadas


Ficha Técnica MINTREX® Sows

e744eba9-44d5-4597-b286-57f119393d58

Los beneficios en cerdas suplementadas con MINTREX®

e744eba9-44d5-4597-b286-57f119393d58

La fuente mineral de mayor biodisponibilidad en el mercado

e744eba9-44d5-4597-b286-57f119393d58

Cerdas Fuertes con MINTREX® Minerals Traza

e744eba9-44d5-4597-b286-57f119393d58

Mejora el Comportamiento Reproductivo y la Tasa de Retención de las Cerdas

e744eba9-44d5-4597-b286-57f119393d58

Feed Navigator: Improving swine production profitability with the use of bis-chelated trace minerals (Inglés)

e744eba9-44d5-4597-b286-57f119393d58

Disfruta los contenidos a continuación
*Haga clic en las imágenes para ver el contenido completo

b3717566-9246-452e-afa2-ba2aedc6aaf4

879dcb0d-6f29-420c-9d2c-7250497c05d5

59177615-1b91-4e10-8e5b-1578bcd66946

Complete el siguiente formulario para obtener una copia digital del libro "Nutrición de la cerda hiperprolífica"


Bajo la coordinación científica del Dr. Antonio Palomo Yagüe, Novus International, se complace en poner a su disposición la versión electrónica del libro “Nutrition of hyperprolific sows”

Nutrition of hyperprolific sows cuenta con la grata participación de reconocidos autores en la industria porcina, como son Antonio Palomo, Xavier Manteca, Josep Gasa, Krzysztof Lipiński, Jean-Yves Dourmad, Pedro E. Urriola, Lee J. Johnston, Gerald C. Shurson, Laura Greiner, Sandra Edwards, Stephanie Matheson, Emma Baxter y Luis Sanjoaquin, y con la colaboración de científicos de Novus International, Karen Wedekind, Ping Ren, Roberto Barea y Juxing Chen.

A lo largo de doce capítulos se presenta los resultados más recientes en investigación respecto a la nutrición y el manejo de las cerdas hiperprolíficas para maximizar su potencial.

Entre otros, los temas principales que se abordan son:

  • Problemática general
  • Bienestar de la cerda y sus lechones
  • Uso de minerales en el desarrollo de futurasreproductoras y madres
  • Estrés oxidativo,
  • Revolución del enfoque de la alimentación en lasúltimas décadas
  • Uso de fibra para la mejora de la productividad
  • Papel de las fuentes de metionina
  • Requerimientos de energía y aminoácidos durante lalactación
  • Retraso del crecimiento intrauterino, modulación dela expresión de genes a través de la nutrición de la madre
  • Protocolos de manejo de lechones en lactación

 data-verified=

Recursos Relacionados