Errores Comunes En El Uso De Enzimas Y Cómo Evitarlos
En los sistemas de producción avícola actuales, enfocados en el rendimiento y con alta sensibilidad a los costes, las enzimas para piensos son indispensables. Se utilizan para liberar más nutrientes de los ingredientes, mejorar la digestibilidad y favorecer la salud intestinal, todo mientras se controlan los costes de alimentación.
Las estrategias que implican el uso de enzimas son más efectivas cuando se alinean de forma precisa con la dieta, el procesamiento y los objetivos de rendimiento. Sin embargo, los nutricionistas de todo el mundo continúan afrontando errores comunes —pero evitables— al seleccionar, formular e implementar enzimas. Estos errores pueden comprometer el rendimiento de las aves y reducir los ahorros esperados en costes de alimentación.
A continuación se presentan los errores más frecuentes en nutrición avícola cometidos por los nutricionistas al utilizar enzimas, así como estrategias respaldadas por los expertos para evitarlos.
- No tener en cuenta la especificidad del sustrato
No todas las enzimas actúan sobre todos los sustratos. Por ejemplo, la fitasa actúa sobre el ácido fítico, mientras que la xilanasa degrada los arabinoxilanos presentes en el trigo y la cebada. Usar una enzima inadecuada según el perfil de ingredientes de la dieta puede tener poco impacto o resultar ineficaz.
Recomendación práctica: Conozca el contenido de sustrato de sus materias primas y seleccione las enzimas en función de los polisacáridos no amiláceos, el ácido fítico o las proteínas presentes. Hacer coincidir la enzima adecuada con el sustrato correcto garantiza la liberación óptima de nutrientes.
- Confiar en valores de matriz sobrestimados
Los valores de matriz son fundamentales al reformular dietas para reflejar los nutrientes liberados por acción enzimática. Pero sobrestimarlos puede derivar en deficiencias de fósforo, energía y aminoácidos, reduciendo la ganancia y la eficiencia alimenticia.
Recomendación práctica: Utilice valores de matriz validados mediante pruebas in vitro e in vivo, y datos de campo. Revise los supuestos con regularidad para asegurar precisión según la calidad actual de los ingredientes y los objetivos de producción.
- Dosificación incorrecta de enzimas
Usar poca cantidad limita la eficacia. Usar demasiado no garantiza beneficios adicionales, puede aumentar los costos y alterar el balance nutricional.
Recomendación práctica: Siga las recomendaciones de inclusión y ajuste la dosis según la formulación de la dieta, el perfil regional de ingredientes y los resultados obtenidos. Una dosificación adecuada promueve resultados consistentes sin sobreformulación.
- Asumir que la estabilidad enzimática determina la eficacia
Un error común es pensar que la recuperación enzimática después del peletizado determina si una enzima será eficaz in vivo. Esta visión simplifica en exceso cómo actúan las tecnologías enzimáticas en el ave.
Recomendación práctica: No se base únicamente en la recuperación post-peletizado para evaluar la eficacia. Algunas soluciones de proteasa, por ejemplo, son intrínsicamente termoestables e incluyen bacterias formadoras de esporas como Bacillus licheniformis, que germinan en el intestino del animal. Esta acción dual permite la liberación de la proteasa y el soporte probiótico, incluso tras la exposición al calor del proceso de fabricación. El éxito de una enzima se mide mejor a través del rendimiento del ave, no solo mediante ensayos de recuperación de enzimas.
- Ignorar las interacciones con la salud intestinal
Algunas enzimas como aquellas que degradan polisacáridos no amiláceos (PNAs) y proteínas no digeribles ayudan a reducir la viscosidad intestinal y mejorar la absorción de nutrientes. Sin embargo, si las enzimas se usan de forma aislada, sin integrar un programa completo de salud intestinal, no se llegan a alcanzar todos sus beneficios.
Recomendación práctica: Integre el uso de enzimas con otras estrategias nutricionales como oligoelementos, ácidos orgánicos, fitogénicos y pre/probióticos para respaldar la salud intestinal de forma integral. Cuando se formulan cuidadosamente, estos aditivos suelen actuar de forma sinérgica, mejorando la digestión, el equilibrio microbiano y la absorción de nutrientes. Los programas de nutrición sinérgicos a menudo superan a las intervenciones individuales.
- No reformular las dietas
Si las enzimas liberan más nutrientes del pienso, la formulación debe reflejarlo. No hacerlo implica perder oportunidades de ahorro y, posiblemente, suministrar nutrientes en exceso que podrían afectar negativamente el rendimiento.
Recomendación práctica: Reformule las dietas con los valores de matriz adecuados una vez que se confirme la inclusión enzimática. Asegure coherencia entre la formulación, la producción y el suministro de nutrientes a las aves.
- Inclusión enzimática inconsistente en la fábrica de piensos
La variabilidad en la dosificación enzimática, mezcla o exposición a condiciones extremas puede comprometer la entrega de enzimas, causando resultados inconsistentes en la parvada.
Recomendación práctica: Trabaje estrechamente con la planta de piensos para estandarizar la aplicación de enzimas y monitorear la consistencia entre lotes. Utilice estrategias de premezcla o herramientas de control de calidad para asegurar una distribución uniforme.
- Esperar que las enzimas compensen ingredientes de baja calidad
Las enzimas mejoran la digestibilidad y la utilización de nutrientes, pero no pueden corrigir materias primas contaminadas con adulterantes, moho, hongos, o que presentan una deficiencia grave en nutrientes esenciales.
Recomendación práctica: Use enzimas para obtener más valor de ingredientes de calidad buena a moderada, incluidas materias primas alternativas o variables. Las enzimas pueden apoyar el uso de ingredientes menos tradicionales al mejorar la liberación de nutrientos pero funcionan mejor cuando se combinan con una base nutricional sólida y procesos robustos de aseguramiento de calidad.
El uso inteligente de enzimas comienza con una nutrición inteligente
Evitar estos errores comunes garantiza que su parvada y su rentabilidad aprovechen al máximo la inclusión enzimática.
Cuando se necesitan soluciones válidas a desafíos reales, los CIBENZA® Aditivos enzimáticos para piensos de NOVUS ofrecen resultados. NOVUS lleva la digestibilidad inteligente al siguiente nivel, ayudando a superar los desafíos de la dieta y permitiendo que las aves alcancen su máximo potencial genético.
Descubra cómo las enzimas de calidad profesional pueden marcar la diferencia en novusint.com/enzymes