Saltar al contenido principal

Enzimas para el Desarrollo Temprano del Intestino: Una Pequeña Ventana, un Gran Impacto

Frances Yan, Ph.D.

group of chicks huddled close together

En la producción de pollos de engorde, la primera semana tras la eclosión sienta las bases para el rendimiento a lo largo de toda la vida. Durante esta etapa, el tracto gastrointestinal (GIT) aún se encuentra en desarrollo, lo que representa un desafío para la absorción de nutrientes, la preparación inmunitaria y el crecimiento. Los pollitos recién nacidos tienen un sistema digestivo inmaduro, una actividad enzimática limitada y una mayor exposición a factores de estrés ambientales y alimentarios.

Las investigaciones indica que una mejora de 10 gramos en el peso corporal a día 7 puede traducirse en un incremento de 60 a 70 gramos al alcanzar la edad de sacrificio (Aviagen, 2021). Por lo tanto, las estrategias nutricionales tempranas que favorecen la maduración y eficiencia del GIT son fundamentales para mejorar la supervivencia y el rendimiento productivo.

El Desafío de las Proteínas
Los pollitos requieren dietas de iniciación ricas en proteínas para favorecer el crecimiento muscular, el desarrollo de los órganos y la competencia inmunitaria. Sin embargo, la producción de enzimas proteolíticas endógenas como la tripsina, necesarias para la digestión de las proteínas, es limitada en las primeras etapas de la vida y no alcanza la madurez hasta aproximadamente el día 21 (Noy y Sklan, 1995). Este desequilibrio puede provocar:

  • Digestión de proteínas y absorción de aminoácidos subóptimas (García et al., 2007)
  • Acumulación de proteína no digerida en el intestino posterior
  • Incremento de la carga patógena e inflamación asociadas a la fermentación proteica

La proteína no digerida favorece el crecimiento de Clostridium perfringens y Escherichia coli (M. D. Drew et al., 2014), lo que puede contribuir a trastornos entéricos, menor eficiencia alimenticia y mayor mortalidad temprana.

Apoyo Específico con Proteasas
CIBENZA® EP150 Aditivo enzimático para piensos está formulado para mejorar la digestibilidad de las proteínas durante el período crítico de iniciación. Su actividad proteolítica favorece una mejor utilización de nutrientes, al tiempo que reduce los efectos antinutricionales habituales en las dietas de fase temprana.

Beneficios documentados de CIBENZA® EP150 Aditivo enzimático para piensos:

  • Aumenta la digestibilidad de los aminoácidos hasta en un 8% (Liu et al., 2013)
  • Reduce la viscosidad del contenido intestinal hasta un 30% (Yan et al., 2017)
  • Disminuye en un 99% las poblaciones de C. perfringens en dietas con alto contenido proteico (Yan et al., 2012)
  • Mejora la morfología intestinal (aumento en la altura de vellosidades y mejor proporción criptas/vellosidades) (Dibner, 2010)
  • Favorece una ganancia de 10 gramos al día 7 y reduce la tasa de conversión alimentaria (FCR) en 4 puntos (Yan et al., 2017)

Gestión de Inhibidores de Tripsina en Dietas de Iniciación
La harina de soja, principal fuente de proteína en muchas dietas de iniciación, contiene inhibidores de tripsina (TI) que agravan aún más los desafíos digestivos iniciales. Evaluaciones realizadas por NOVUS muestran una variabilidad global en el contenido de TI, con muestras que alcanzan hasta 7 mg/g, lo cual puede reducir la digestibilidad de proteínas y aminoácidos en hasta un 5%, según la tasa de inclusión en dietas para pollos de engorde.

CIBENZA® EP150 Aditivo enzimático para piensos es eficaz en la hidrólisis de los inhibidores Bowman-Birk y Kunitz —los dos inhibidores de tripsina predominantes en la harina de soja— apoyando así la función pancreática y optimizando la utilización de nutrientes en la fase inicial de producción (Wedekind et al., 2020).

Resultados de Integridad Intestinal y Mortalidad
Una barrera gastrointestinal (GIT) sana es fundamental para reducir la mortalidad temprana de los pollitos, y la suplementación con proteasas desempeña un papel relevante. Al mejorar la función de la barrera (↓ concentración de endotoxinas en el suero), ayuda a prevenir el paso de bacterias y toxinas al torrente sanguíneo, disminuyendo el riesgo de infecciones sistémicas. La reducción de los marcadores inflamatorios (↓ IL-1β, ↓ AGP) genera un entorno inmunitario más estable, permitiendo que los pollitos dediquen su energía al crecimiento. Asimismo, fomenta una microbiota intestinal equilibrada, que favorece la absorción de nutrientes y limita la proliferación de patógenos. Finalmente, una mayor inmunidad de la mucosa fortalece la primera línea de defensa del intestino, ayudando a prevenir infecciones tempranas que a menudo se traducen en mortalidad.

Cuando se dispone de una pequeña ventana para lograr un cambio significativo, resulta esencial aplicar estrategias dirigidas que promuevan la salud intestinal y la utilización de nutrientes para reducir la mortalidad temprana de los pollitos y acelerar el rendimiento. CIBENZA® EP150 Aditivo enzimático para piensos ayuda a los productores avícolas a aprovechar al máximo este período crítico, sentando las bases para una productividad sólida y sostenida a largo plazo. Explore la ciencia detrás de CIBENZA® EP150 Aditivo enzimático para piensos en https://www.novusint.com/products/poultry-cibenza

Dra. Frances Yan

Trabajando con los equipos de Investigación y Desarrollo y Servicios técnicos de NOVUS y socios de investigación en todo el mundo, la Dra. Frances Yan ayuda a determinar la eficacia y el valor de las soluciones existentes, al tiempo que evalúa y encabeza el desarrollo de innovaciones que prestan apoyo a los clientes de NOVUS. La Dra. Yan ha colaborado en varias investigaciones sobre nutrición avícola y ha acumulado un amplio conocimiento y experiencia en la aplicación de enzimas en el pienso, intervenciones en la integridad intestinal con alternativas a los antibióticos promotores del crecimiento, y nutrición con aminoácidos y oligoelementos.

Read more by Dra. Frances Yan