Saltar al contenido principal

Desafíos de salud intestinal en la producción avícola: Por qué el equilibrio microbiano importa

Por Priskila Hutapea, Especialista en Servicios Técnicos de NOVUS

Escherichia coli bacteria

Los productores de aves enfrentan una presión constante para lograr parvadas de alto rendimiento en un entorno de producción cada vez más complejo. Entre los muchos desafíos, mantener la salud intestinal de las aves se ha convertido en una oportunidad clave para optimizar el crecimiento, garantizar la inocuidad alimentaria y mejorar la rentabilidad.

Problemas comunes de salud intestinal en las aves
La salud intestinal es la base de la salud general del ave, ya que influye directamente en la conversión alimenticia, la tasa de crecimiento, la mortalidad y la uniformidad. Lamentablemente, muchos productores enfrentan con frecuencia problemas como:

  • Enteritis necrótica: causada por Clostridium perfringens, daña el revestimiento intestinal, afecta la absorción de nutrientes y produce cama húmeda.
  • Coccidiosis: enfermedad parasitaria provocada por especies de Eimeria, que causa inflamación y diarrea severa.
  • Disbiosis: desequilibrio de la microbiota intestinal, que puede generar ineficiencia digestiva, mayor carga patógena y susceptibilidad a infecciones secundarias.

Estas condiciones suelen coincidir, comprometiendo el rendimiento del lote, aumentando los costos de tratamiento y poniendo en riesgo la rentabilidad a largo plazo.

El rol del equilibrio de la microbiota intestinal
Dado que no es posible eliminar por completo las bacterias “malas” del intestino, lograr una microbiota intestinal equilibrada —definida como una proporción adecuada de bacterias benéficas y patógenas— es esencial para alcanzar una salud intestinal óptima. Las bacterias benéficas como Lactobacillus y los productores naturales de ácido butírico (por ejemplo, los grupos Clostridiales IV y XIVa)1 cumplen un papel fundamental en la modulación de la respuesta inmunitaria, la mejora en la absorción de nutrientes y la supresión de patógenos como E. coli, Salmonella y Clostridium perfringens.

Cuando la microbiota se ve alterada —como suele ocurrir durante cambios de dieta, estrés ambiental o infecciones subclínicas— las aves se vuelven más propensas a perder rendimiento. Por lo tanto, los productores deben adoptar estrategias que no solo traten los síntomas, sino que también restauren y mantengan el equilibrio bacteriano dentro del intestino.

Apoyo a la Salud Intestinal a Través de la Nutrición

Existen muchas opciones de ácidos orgánicos para ayudar a mantener la salud intestinal, todas ellas con la afirmación de inhibir el crecimiento de bacterias perjudiciales. Si bien distintos tipos de ácidos orgánicos cumplen con esta función, el nivel de efectividad varía.

Por ejemplo, las investigaciones indican que la capacidad de un ácido orgánico para inhibir E. coli y Salmonella depende del pH del intestino y de la zona en la que actúan dichos ácidos (Figura 1). Los estudios demuestran que el ácido benzoico tiene un pKa más alto (una medida de qué tan fuerte o débil es un ácido), lo que genera un efecto antibacteriano más fuerte en un pH alto o neutro (como el que se encuentra desde el intestino delgado hasta el colon). Por ello, el ácido benzoico, incluso a menor concentración, logró mejores resultados.

Figura 1

Schasteen, 2005, Investigación interna de NOVUS

La investigación presentada en la Figura 1 demuestra que el ácido benzoico actúa de manera eficaz con menor inclusión que otros ácidos orgánicos.

Reconociendo el poder del ácido benzoico, NOVUS creó un ácido benzoico protegido mediante su Tecnología Premium Blend. El ácido benzoico está integrado en una matriz grasa para asegurar una liberación gradual a lo largo del tracto intestinal, especialmente en el intestino grueso, donde proliferan las bacterias patógenas10.

Las investigaciones demuestran que las aves alimentadas con esta solución protegida experimentaron:

  • Menor carga de patógenos2-4: se observaron reducciones en los recuentos de coli, C. perfringens y Salmonella tanto en estudios comerciales como controlados.
  • Mayor presencia de bacterias benéficas5-6: aumentos en las poblaciones de Lactobacillus spp. y de productores naturales de ácido butírico, indicadores clave de un ambiente intestinal equilibrado.
  • Mejor rendimiento7: hasta 11,27 % más de peso corporal, mejora de 5,7 puntos en el índice de conversión alimenticia y mejor desempeño en comparación con el grupo control.
  • Mejoras en la cama y en la salud de las patas8-9: reducción de la incidencia de diarrea y cama húmeda, lo cual favorece la salud de las almohadillas plantares y el bienestar general.

Hacer de la salud intestinal una prioridad es una decisión estratégica para los productores avícolas. Al enfocarse en el equilibrio microbiano y la integridad intestinal, productores y nutricionistas pueden observar cambios medibles en el rendimiento de las aves. Haga clic aquí para obtener más información.

References

  1. Van Immersel, F. et al., 2006; Brockotter F. Keller S. et al., 2013​
  2. Yousaf, A., S. A. Khan, and P. S. Hutapea. 2017. Effects of PROVENIA® on gut microbial balance in broiler chickens. Br. Poult. Sci. Poster presented at ESPN, Berlin, Germany.
  3. NOVUS International. 2015. Commercial trial on ileal microbiota balance using PROVENIA® Feed Solution. Italy. Data on file.
  4. NOVUS International. 2013. Field trial: Weekly Salmonella contamination in broiler environment with PROVENIA® Feed Solution. Spain. Data on file
  5. Berlin University. 2012. Poster presented at ESPN, Germany, 2013. Effects of PROVENIA® Feed Solution on gut lactic acid bacteria populations in broilers. Br. Poult. Sci. Poster presentation.
  6. Yousaf, A., et al. 2017. Influence of PROVENIA® Feed Solution on butyric acid-producing bacteria in broilers. Br. Poult. Sci. Berlin, Germany.
  7. NOVUS International. Efficacy trials in broilers conducted at University of Warmia and Mazury, Poland (2016), and Roslin Nutrition Institute, Edinburgh, UK (2010). Data on file.
  8. NOVUS International. 2010. Footpad dermatitis scoring in PROVENIA® trials. VFL, Denmark. Data on file.
  9. NOVUS International. 2013. Commercial footpad trial. Czech Republic. Data on file.
  10. NOVUS International. 2007. In vitro assessment of benzoic acid release profiles in the digestive tract. Internal research. Data on file.