Saltar al contenido principal

Seminario web sobre nutrición y manejo de reproductoras

breeder book webinar series

Acompáñanos en esta serie de cuatro seminarios web a la carta con los autores de nuestra publicación «Nutrición y manejo de reproductoras: Contribuimos al avance del sector». A continuación encontrarás información más detallada sobre cada sesión.

Regístrate para ver

Nutrición y manejo de reproductoras

Moderado por el Dr. Hugo Romero, Director Ejecutivo de Soluciones Avícolas Globales de Novus

  • Introducción
  • Alojamiento, equipamiento y manejo de las reproductoras de pollos de engorde. Dr. Rick van Emous, de Wageningen Livestock Research
  • Manejo del macho reproductor. Dr. Edgar Oviedo, de la Universidad Estatal de Carolina del Norte
  • Macrominerales: Calcio, fósforo y electrolitos. Dr. Hugo Romero, Director Ejecutivo de Soluciones Avícolas Globales de NOVUS
  • Los oligoelementos en gallinas reproductoras. Dra. Silvia Peris, Directora Ejecutiva Regional de Servicios Técnicos para EMEA de NOVUS
  • Sesión interactiva de preguntas y respuestas

Restricción del pienso

Moderado por Annafe Perino, Directora de Soluciones Avícolas para APEC de NOVUS

  • Introducción
  • Restricción cuantitativa del pienso y rendimiento reproductivo. Dr. Aitor Arrazola, de la Universidad Purdue
  • Efectos sobre el comportamiento, el bienestar, la reproducción y la salud de la restricción del pienso en reproductoras. Dr. Rick van Emous, de Wageningen Livestock Research
  • Efectos de la restricción cualitativa del pienso en el rendimiento, el comportamiento y el bienestar de las reproductoras de pollos de engorde. Dr. Henk Enting, de Cargill
  • Preparación de los pollitos para que rindan en condiciones de restricción del pienso. Matt Bekker, Director Regional de Servicios Técnicos para APEC de NOVUS
  • Sesión interactiva de preguntas y respuestas

Epigenética

Moderado por Mercedes Vázquez-Añón, Directora Senior de Iniciativas Estratégicas de NOVUS

  • Introducción
  • Programación materna de la progenie. Dra. Rebecca Forder, Universidad de Adelaida
  • Oportunidades que ofrecen las estrategias de alimentación multi y transgeneracional para un manejo sostenible de las reproductoras de pollos de engorde. Dr. Johan Buyse, de la Katholieke Universiteit Leuven
  • Uso de la epigenética para mejorar la calidad de los pollitos con el oligoelemento zinc. Dra. Juxing Chen, Directora de Estructura y Función (Biología) de NOVUS
  • Sesión interactiva de preguntas y respuestas

Genética

Moderado por Bob Buresh, Director Ejecutivo de Servicios Técnicos de NOVUS

  • Introducción
  • Manejo de las reproductoras durante la cría: Una perspectiva de Cobb – Juan Carlos Abad, DVM, de Cobb
  • Cría de ponedoras: Presente, pasado y perspectivas futuras. Dr. David Cavero, de H&N
  • Cómo contribuyen los oligoelementos a la sostenibilidad. Dra. Karen Wedekind, Investigadora Sénior de Nutrición Comparativa de NOVUS
  • Sesión interactiva de preguntas y respuestas

Presentación de los ponentes

El Dr. R. A. (RICK) VAN EMOUS es Investigador Principal en nutrición animal en Wageningen Livestock Research (Países Bajos). Se licenció en Producción Animal en HAS Dronten (Países Bajos). El Dr. van Emous inició su carrera como ayudante de investigación en el Centro de Investigación Avícola COVP-DLO de Beekbergen. Se incorporó a Cobb-Europe como asesor técnico-comercial antes de regresar a COVP-DLO, donde estudió de manera intensiva cómo responden las gallinas ponedoras a distintos sistemas de alojamiento. Cursó su doctorado en el Instituto de Ciencias Animales de Wageningen (Países Bajos) en 2015, trabajando en el comportamiento y las prácticas de alimentación de los criadores modernos de pollos de engorde.

El Dr. EDGAR O. OVIEDO-RONDÓN, es Profesor y Especialista en Ampliación en el Departamento Prestage de Avicultura de la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos). Su trabajo se centra en la investigación en la nutrición y manejo, incubación y análisis de datos de pollos de engorde y reproductoras. Se dedica a investigar la calidad y el procesado de los piensos, la evaluación de aditivos (en especial enzimas), el metabolismo mineral, la salud intestinal y el desarrollo óseo y muscular en aves (y cómo afecta este último a la locomoción y la calidad de la carne), los efectos de la incubación y la aplicación del análisis de datos y la modelización informática. El Dr. Oviedo se licenció en Veterinaria en la Universidad de Tolima (Colombia) y cursó un máster en Nutrición y Producción Animal en la Universidad Estatal de Maringa (Brasil). Se doctoró en Ciencias Avícolas en la Universidad de Arkansas (Estados Unidos) y hace poco hizo un máster en Administración de Empresas en la Universidad Estatal de Carolina del Norte (Estados Unidos). El Dr. Oviedo es autor o coautor de más de 100 publicaciones revisadas por pares en revistas científicas, ha participado en más de 300 actas de reuniones internacionales y cerca de 300 resúmenes en reuniones científicas nacionales e internacionales, y ha escrito más de 90 artículos de prensa y 10 capítulos de libros.

El Dr. HUGO ROMERO-SÁNCHEZ es el Director Ejecutivo de Soluciones Avícolas Globales de Novus International, donde dirige un equipo interfuncional que trabaja para hallar y mejorar soluciones nutricionales prácticas para los clientes del sector avícola. Antes de incorporarse a Novus, trabajó en Trouw Nutrition como nutricionista avícola y director técnico en Sudamérica y Estados Unidos, así como en la división global, donde prestó apoyo a la integración avícola mediante la formulación de piensos, el modelizado y la gestión de granjas. El Dr. Romero-Sánchez se licenció en Zootecnia en la Universidad de La Salle (Colombia) antes de completar un máster en Sanidad y Producción Animal en la Universidad Nacional de Colombia, donde investigó el metabolismo energético y proteico de los pollos de engorde criados a gran altitud. Obtuvo una beca internacional para estudiar en la Universidad de Jerusalén (Israel) y posteriormente fue nombrado profesor adjunto en la Universidad de Antioquia (Colombia). Seleccionado para una prestigiosa beca Fulbright, viajó a Estados Unidos para doctorarse en la Universidad Estatal de Carolina del Norte. Allí estudió los efectos de los programas de alimentación de los machos reproductores sobre la fertilidad y el rendimiento de los pollos de engorde. El Dr. Romero-Sánchez ha trabajado como académico en Colombia durante diez años, y en 2021 se incorporó al Departamento de Ciencias Avícolas Prestage de la Universidad Estatal de Carolina del Norte como profesor adjunto.

La Dra. SILVIA PERIS MIRAS, DVM, es Directora Ejecutiva Regional de Servicios Técnicos para la región de Europa, África y Oriente Medio de Novus International. Antes de incorporarse a Novus, dirigió el equipo de Documentación Técnica y Registros, y posteriormente se convirtió en Directora Técnica de Industrial Técnica Pecuaria (ITPSA) en España. La Dra. Peris se licenció en Medicina Veterinaria en la Universidad Autónoma de Barcelona (España), donde cursó su doctorado especializándose en pequeños rumiantes, fisiología de la lactación y producción de leche. Completó su beca posdoctoral en el Hannah Research Institute (Escocia) antes de regresar a España, donde fue nombrada profesora asociada del Departamento de Producción Animal de la Universidad Autónoma de Barcelona. A lo largo de su carrera, la Dra. Peris ha sido autora o coautora de varios artículos y publicaciones y ha intervenido en numerosas reuniones y actividades internacionales del sector.

El Dr. AITOR ARRAZOLA es un biólogo interesado en el estudio y la comprensión del comportamiento animal y en cómo aplicar este conocimiento para mejorar el bienestar de los animales a través de la investigación y encontrar soluciones a los problemas de comportamiento y bienestar en las granjas. Actualmente trabaja como investigador posdoctoral en la Universidad de Purdue (Indiana). Como investigador, su trabajo se centra en abordar los problemas de bienestar animal en el ganado y en desarrollar indicadores fiables de comportamiento y bienestar fisiológico para evaluar el bienestar de los animales en condiciones comerciales y durante el manejo. Se doctoró en el Departamento de Biociencias Animales de la Universidad de Guelph (Canadá).

El Dr. HENK ENTING es el responsable principal de tecnología avícola de Cargill Animal Nutrition. Es responsable del desarrollo y la aplicación de la tecnología avícola de Cargill Animal Nutrition a nivel mundial. También contribuye a la cartera de proyectos de innovación de la empresa. El Dr. Enting se licenció con matrícula de honor en la Universidad de Wageningen (Países Bajos), donde cursó un máster en cría de animales, nutrición y economía agraria y una tesis doctoral sobre el efecto de las dietas de baja densidad en las reproductoras de pollos de engorde y su progenie. Tras finalizar su máster, trabajó como investigador en nutrición avícola y coordinador de grupos avícolas en Schothorst Feed Research, en Lelystad (Países Bajos). Al obtener su doctorado, el Dr. Enting empezó a trabajar como investigador avícola en el Centro de Investigación Avícola de Nutreco en Casarrubios del Monte (España). Posteriormente regresó a los Países Bajos para incorporarse a Trouw Nutrition como Director Técnico Global de Avicultura y después a Nutreco como Especialista en Aplicaciones y Soluciones Avícolas antes de llegar a Cargill.

La Dra. JUXING CHEN es Directora de Estructura y Biología Funcional de Novus International. Desde que se unió a Novus en 2012, la Dra. Chen ha investigado, entre otras cuestiones, la alimentación materna/modificación epigenética, la salud intestinal, la integridad estructural y la calidad de la harina de soja. La investigación de la Dra. Chen sobre la alimentación materna se centra principalmente en establecer el mecanismo de acción de la suplementación materna con oligoelementos de origen orgánico sobre el crecimiento y desarrollo de la progenie en aves de corral, cerdos y rumiantes. Los resultados de sus investigaciones se han publicado en el libro «Alimentación de las cerdas hiperprolíficas», el Journal of Animal Science y en diversas publicaciones del sector.

La Dra. REBECCA FORDER es profesora titular en la Escuela de Ciencias Animales y Veterinarias de la Universidad de Adelaida (Australia), donde imparte clases de fisiología y producción avícola. Su experiencia en fisiología gastrointestinal ha complementado y reforzado proyectos para desarrollar estrategias dietéticas innovadoras que favorecen el desarrollo gastrointestinal y mejoran la productividad a lo largo de la vida de los animales en sistemas de cría intensiva. Gracias a la tutoría del profesor Philip Hynd (Universidad de Adelaida), los intereses de la Dra. Forder se han ampliado también al ámbito de la programación del desarrollo y al modo en que el entorno materno influye en el crecimiento y el rendimiento de la progenie, con el objetivo de optimizar el manejo de las reproductoras.

El Dr. JOHAN BUYSE cursó un máster en Ingeniería Biocientífica donde se especializó en producción animal en la Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica). Posteriormente inició su investigación doctoral en la misma universidad, centrada en la influencia de la iluminación intermitente en el rendimiento de los pollos de engorde y los mecanismos de funcionamiento fisiológico subyacentes. Este estudio se llevó a cabo en el Laboratorio de Fisiología Ganadera bajo la supervisión del profesor E. Decuypere. Desde entonces, el Dr. Johan Buyse ha ocupado el cargo de profesor titular en la Facultad de Ingeniería Biocientífica de la Katholieke Universiteit Leuven. Posteriormente fue nombrado jefe del Laboratorio de Fisiología Ganadera de la misma institución. En su cargo actual, el Dr. Buyse supervisa varios cursos como, por ejemplo, Fisiología Animal, Producción y Bienestar Animal, Producción y Avicultura, y Nutrición Avícola. Además, su destacada trayectoria investigadora le ha valido el reconocimiento de la Real Academia de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Bélgica por sus valiosas contribuciones al campo de la investigación agrícola. Es autor o coautor de más de 320 artículos internacionales revisados por expertos y de varios capítulos de libros. También ha sido miembro del consejo editorial de diferentes publicaciones internacionales.

JUAN CARLOS ABAD, DVM, Director Técnico de Cobb-España. Cuando no está atendiendo a sus clientes, trabaja en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (España). El Dr. Juan Carlos se licenció en la Universidad Complutense. Entre sus investigaciones sobre reproductoras de pollos de engorde destacan las dedicadas al rendimiento en sistemas de producción en los que no se utilizan antibióticos, la respuesta a patógenos en los sistemas de producción tradicionales y sin antibióticos, y el desarrollo folicular. Es miembro del Comité de Seguridad de la Agencia Española de Medicamentos Veterinarios y del Grupo de Estudio Veterinario Avícola de la Unión Europea, además de secretario de la sección española.

El Dr. DAVID CAVERO PINTADO es Genetista Jefe de H&N International, una de las principales empresas de cría de ponedoras del mundo, en Cuxhaven (Alemania). También dirige el programa de cría de ponedoras en H&N. Su especialidad es la cría y reproducción de animales, con especial énfasis en la genética avícola y la selección genómica. Natural de España, el Dr. Cavero se licenció en Ingeniería Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid (España) y se doctoró en la Universidad Christian-Albrecht de Kiel (Alemania).

La Dra. KAREN WEDEKIND es Directora de Nutrición Comparativa de Novus International, donde lleva a cabo investigaciones nutricionales innovadoras que constatan el valor de las soluciones de Novus que posteriormente resume y publica. Sus investigaciones se han centrado en la cojera del porcino y el efecto de los oligoelementos, las enzimas y la metionina en las aves de corral. Es experta en los oligoelementos bisquelados MINTREX® y en la fuente de metionina HMTBa. Es autora o coautora de 20 patentes y ha colaborado en diversas publicaciones. La Dra. Wedekind hizo un máster en Ciencias Animales en la Universidad de Kentucky (Estados Unidos) y obtuvo un doctorado en Ciencias Animales en la Universidad de Illinois (Estados Unidos) y un posdoctorado en Ciencias Animales en la Universidad de Nebraska (Estados Unidos). Es miembro de la Poultry Science Association, la American Society of Animal Science y la American Society for Nutrition.

MATT BEKKER posee una amplia experiencia en los sectores avícola, porcino, vacuno y lácteo, tanto en el ámbito de la práctica como de la investigación. Sus intereses incluyen el desarrollo de la próxima generación de hembras reproductoras de todas las especies, la producción sin antibióticos y las soluciones a las miopatías cárnicas modernas en cerdos y pollos de engorde. Sus últimas publicaciones han abordado la salud intestinal y el rendimiento de los pollos de engorde, el efecto de los antioxidantes en la fertilidad de los toros, la digestibilidad de los piensos y la salud intestinal en presencia de proteasa y el papel del cobre en la integridad intestinal y el rendimiento de los pollos de engorde. Matt Bekker también cursó un máster en agricultura en la Universidad de Nueva Inglaterra donde se especializó en nutrición y fisiología y es zootecnista colegiado de la Sociedad Americana de Zootecnistas.